top of page

Comunicar la Estrategia Empresarial: 3 Pasos Claros y Concisos

Foto del escritor: Cristián SaavedraCristián Saavedra
Liderazgo Inteligente y cómo Comunicar la Estrategia Empresarial
Cómo comunicar la Estrategia Empresarial en 3 pasos

En el dinámico mundo corporativo, Comunicar la Estrategia Empresarial es el motor que impulsa la eficiencia organizacional. Sin embargo, muchas veces, no hacerlo de manera clara y coherente se convierte en un desgaste innecesario de energía. La clave para una transmisión efectiva de la estrategia empresarial no solo reside en el contenido del mensaje en sí, sino también en proporcionar un contexto afín a la estrategia. Aquí es donde entra en juego la Comunicación Persuasiva desarrollada por el MIT y la Metodología en Liderazgo Inteligente, que tienen como base “El contexto te dará el Texto”, principio que muchos líderes pasan por alto, resultando (casi) siempre en estrategias mal interpretadas. Ahora ¿Qué hacer?, en este artículo, nos basaremos en lo que como consultora hemos trabajado los últimos 10 años, y en lo que el profesor Constantinos C. Markides, autor de varios libros, propone para lograr con éxito la comunicación de la estrategia, y lo mejor es que son solo 3 sencillos pasos.


Varios estudios señalan que los trabajadores, incluso de empresas exitosas, no conocen las estrategias de sus organizaciones. Esto no se debe a la falta de comunicación por parte de sus líderes, sino que la evidencia demuestra que a pesar de que estos invierten mucho tiempo, esfuerzo y recursos en tratar de explicar la estrategia a su gente, lo que no se entiende es lo que ésta realmente significa.


Un ejemplo de esto es cuando al presentar la hoja de ruta se incluyen conceptos que no todos conocen: “La empresa usará una metodología “sin desperdicios” en sus operaciones”, algunos creerán que se van a aplicar una serie políticas ecológicas, y no que la organización empezará a optimizar sus procesos.


Pero ¿Pueden los líderes brindar un detalle completo para dar contexto del por qué se usará una Estrategia en específico? La respuesta es que es imposible, porque las decisiones importantes y difíciles requieren una suma considerable de datos que van desde los competidores a los clientes, el mercado, los proveedores, el perfil de trabajadores con los que se cuenta, el propio juicio y el de otros ejecutivos y asesores. Lo que significa que nunca podrán explicar realmente por qué se tomó esa estrategia en específico, pero, lo que sí se puede hacer es:

 

1. Presentar las alternativas rechazadas.

La claridad estratégica a menudo se encuentra en el arte de la eliminación. Explicar por qué ciertos caminos no se eligieron puede ser tan revelador como la ruta que finalmente se toma. Al presentar una estrategia, es esencial discutir las alternativas evaluadas y las razones de su rechazo. Esto no solo demuestra un análisis exhaustivo, sino que también guía a los interesados hacia la comprensión de la dirección elegida.


Vimos un ejemplo de esto con un cliente que desarrolló un software para gestionar las ventas de pequeños almacenes. Su estrategia se centró en servir a los negocios locales, reconociendo abiertamente sus limitaciones frente a los grandes competidores: “No podemos competir con el software de grandes almacenes, ni personalizarlo a gran escala, ni ofrecer cobertura nacional o soporte 24/7. No prometemos exclusividad, pero sí una solución adaptada a quienes conocemos y entendemos: los pequeños negocios de barrio que realmente necesitan lo que ofrecemos”.


Esta declaración estratégica, basada en la autenticidad y el autoconocimiento, resalta lo que la empresa sí puede ofrecer. La utilización de la palabra “no” de forma alguna es una limitación, sino una herramienta que define claramente la dirección a seguir.


Ejemplo de esto son variadas, desde las farmacias del Doctor Simi, que vende lo mismo, pero más barato; hasta la empresa farmacéutica Roche, que pone su decisión de centrarse en los medicamentos recetados y los diagnósticos, pero no en alternativos o dispositivos médicos, ya que la gran cantidad de competencia no lo hace viable para ellos.


Comunicar una estrategia de esta manera permite a las personas no sólo comprender qué elecciones se tomaron sino, más importante, despejar las dudas sobre porqué se tomaron estas decisiones.


2. Sin Propósito no hay Contexto.

Pocas cosas suenan más extrañas que una empresa empuje un foco estratégico, y que esté desalineado al Propósito. Un ejemplo de esto fue ver en una compañía de taxi aéreo y arriendo de viajes en helicópteros que proporcionaba viajes seguros y rápidos, y que además vendían chicles… si, gomas de mascar. El Plan estratégico debe permitir explicar a los colaboradores que cada elección tomada se hace con un fin: desarrollar el propósito de la organización. De esta forma, se comprende rápidamente la lógica detrás de las elecciones estratégicas, sin necesidad de conocer todas las deliberaciones que tuvieron lugar para tomar esa decisión.


3. Involucrar a los empleados en el desarrollo de estrategias.

La participación y la inclusión de los empleados en el proceso estratégico puede adoptar muchas formas, desde simplemente solicitar ideas y comentarios, hasta la participación activa en talleres estratégicos para probar cómo aplicar de manera innovadoras las nuevas iniciativas estratégicas. Sin Colaboradores que entienden la Estrategia, no hay estrategia.


Un ejemplo de esto fue cuando un cliente ofrecía a los colaboradores que propusieran iniciativas para implementar el Plan Estratégico. La empresa premiaba la implementación de la iniciativa, pero debía a lo menos persuadir a dos colegas para formar un equipo. A medida que avanza el proyecto, más personas se unen a él, lo que significa que más personas tienen una idea de lo que la iniciativa intenta hacer en favor del Plan Estratégico.

Para una ejecución eficaz de la estrategia, los empleados necesitan conocer y comprender las decisiones que ha tomado su organización. Lamentablemente, ni siquiera una comunicación clara de estas opciones es suficiente, porque la comunicación sin contexto puede dar lugar a malentendidos y falta de claridad. Dado que a los líderes les resulta imposible explicar el contexto completo en el que tomaron sus decisiones estratégicas, tienen que encontrar diferentes maneras de ayudar a sus empleados a comprender y apreciar sus decisiones. Involucrar a los empleados en el desarrollo de la estrategia, vincular las decisiones tomadas con el propósito de la organización y comunicar no sólo las decisiones tomadas sino también las alternativas consideradas y rechazadas pueden ser formas efectivas de involucrar a los empleados rápidamente y hacer que las decisiones estratégicas sean más recordables.



Yorumlar


bottom of page